martes, 30 de agosto de 2011

Procesan banda de supuestos falsificadores de actas del Estado Civil

Posted by Julio Gómez Féliz | martes, 30 de agosto de 2011 | Category: |

9:58 PM -

Santo Domingo, Rpública Dominicana.-El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas conocerá este miércoles medida de coerción a cinco personas entre empleados y ex empleados de la Junta del Distrito Nacional acusados de falsificar actas del Estado Civil. La medida sería conocida esta noche, pero no fue posible, debido a que no fue llegado ante al juez el expediente de solicitud, pero será conocida en el plazo de las 48 horas que establece la Ley. El principal cabecilla de la red es fue identificado como Felipe Omar Achécar Concepción, ex empleado de la Junta Central Electoral (JCE), mientras los empleados del grupo acusados son Nilsia Francisco, Eleodoro Smith, Wanda Suero y Roberto Carrasco, quienes trabajan en la Junta del Distrito Nacional.

El Ministerio Público pidió prisión preventiva, como medida de coerción para los imputados, quienes se encuentran detenidos en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Se recuerda que este lunes, la Fiscalía del Distrito Nacional informó que desmanteló una red nacional de falsificadores de actas del Estado Civil, encabezada por un ex empleado de la JCE, en combinación con otros cuatro trabajadores de ese organismo, que operaba en la Junta del Distrito Nacional.

El cabecilla de la red fue identificado como Felipe Omar Achécar Concepción, quien será sometido a la justicia para dictarle medidas de coerción junto a los demás implicados.

Achécar fue detenido durante un allanamiento en su vivienda, mientras que los cuatros empleados de la JCE resultaron arrestados en la mañana de este lunes en sus lugares de trabajo.

Los implicados se dedicaban a suplantar actas y emitir cédulas falsas, para lo cual cargaban a sus hogares con los registros civiles, que regresaban alterados al día siguiente.

El anuncio fue hecho por el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, en su despacho del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, junto con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario.

De acuerdo a los informes, Achécar contactaba a los empleados de la JCE directamente, para que le cambiaran las fechas a las actas de nacimiento (sobretodo reducían edades) por lo cual pagaba altas sumas de dinero.

Los supuestos falsificadores se valían, además de nombres de personas muertas y de libros ya descontinuados de los cuales quedaban folios en blanco, que llenaban con datos que les interesaban.

Las autoridades no descartan que los trabajos de esta red estuvieran dirigidos por estructuras del crimen organizado, con posibilidades de que operen en otras provincias.

En ese sentido, la JCE investiga 20 juntas municipales donde podría estar operando la red de falsificadores de actas del estado civil que otorgaba documentos a narcotraficantes y al crimen organizado, informó este lunes el presidente del tribunal de comicios.

El doctor Roberto Rosario explicó que una de las actas que se están investigando tiene que ver con Joaquín Espinal Almeyda o Matías Avelino Castro, involucrado en la muerte del periodista José Silvestre en la Romana. Rosario dijo que tienen identificadas 70 actas que han generado alrededor de 20 cedulas de identidad. “Estamos empezando a identificar todas las actas que fueron escaneadas y que dieron lugar a cedula”.

Anticipó que en los próximos días la JCE emitirá un comunicado llamando a todos los beneficiarios que se presenten al tribunal de comicios para dar explicación. “Estoy hablando de los beneficiarios y perjudicados”, aclaró Roberto Rosario.

Advirtió que no habrá límites ni exclusión con las personas que puedan estar implicada o encubriendo estas acciones, y que llevada a la justicia sin importar el cargo que ocupe.

Identificó a Felipe Achecar, ex empleado de la JCE, cancelado hace más de cinco años de la institución, como organizador de la red, que según explicó fue sometido a la justicia, pero que posteriormente fue puesto en libertad.

Dijo que han sido apresadas varias personas de las cuales cuatro son empleados de la JCE. Indicó que en los próximos días la junta emitirá un comunicado llamando a todos los beneficiarios y perjudicados que se presenten a la institución para dar explicación, para que el pueblos sepa que esas actas y cedula son pueden ser utilizadas con fin legal.

Rosario ofreció las declaraciones en una rueda de prensa, con representantes de la Iglesia Evangélica, donde debatieron ideas sobre cómo implementarán la aprobación del proyecto de ley que otorga a iglesias no católicas efectuar matrimonios con efectos legales.

La Fiscalía del Distrito Nacional está conocimiento en estos momentos el caso y podría imponer medida de coerción contra el grupo de acusados.

Currently have 0 comentarios:


Leave a Reply